F.I.C. PROGRESIÓN RENTAMÁS

Progresión Rentamás es un Fondo de Inversión Colectiva, ideal para inversionistas interesados en participar en inversiones de corto, mediano y largo plazo con un activo estable. Tiene una calificación BBB+ otorgada por BRC Standard & Poor’s y es uno de los pocos fondos en contar con calificación de riesgo en categoría de grado de inversión.
BENEFICIOS
- Inversiones a corto, mediano y largo plazo.
- No depende de los cambios inesperados del mercado de valores.
- Se invierte en títulos de contenido económico de diferente naturaleza.
- El derecho de redención parcial o total de la inversión depende de la Unidad de Participación suscrita por el inversionista: 3, 6, 12 o 24 meses.
REQUISITOS
- Inversión mínima tres millones de pesos.
- Vincularse como cliente de Progresión SAI .
- Suscribir una Unidad de Participación que permita hacer redenciones parciales o totales cada 3, 6, 12 o 24 meses.
COMPOSICIÓN DEL PORTAFOLIO
El objetivo del Fondo de Inversión Colectiva PROGRESIÓN – RENTAMÁS es proporcionar a sus suscriptores un instrumento de inversión de corto, mediano o largo plazo, de riesgo alto con inversiones en derechos representativos de cartera y obligaciones dinerarias, los cuales no estarán inscritos en el Registro Nacional de Valores.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
RENDICIÓN DE CUENTAS
HERRAMIENTAS ÚTILES
“Rentamás es un fondo cerrado con una rentabilidad estable que puede mejorar y compite con el rendimiento de cualquier portafolio de inversión con activos tradicionales del mercado de valores”. Gerente de Fondos.

COMITÉ DE INVERSIÓN
La Junta Directiva de la Sociedad Administradora designará un comité de inversiones responsable del análisis de las inversiones y de los emisores, así como de la definición de los cupos de inversión y las políticas para adquisición y liquidación de inversiones. Los miembros de este comité se considerarán administradores de conformidad con lo establecido en el artículo 22 de la Ley 222 de 1995 o cualquier otra norma que lo modifique, sustituya o derogue.
- Alvaro José Isaza Camacho Administrador de Empresas de la Universidad del Rosario con MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Con 25 años trayectoria en el sector financiero, trabajó en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y fue presidente de Asesorías e Inversiones SCB hoy en día Valoralta S.A.. Actualmente se desempeña como miembro de la Junta Directiva de dos empresas Colombo – Chilenas.
- Nelson Hernán Ramírez Pardo Magíster en Gerencia de Empresas, con amplia experiencia en el sector financiero, encargos de alta dirección, con énfasis en las áreas de mercadeo y riesgo. Miembro de varias Juntas Directivas y ejecutivo de primer nivel en compañías del sector real de la economía colombiana y en empresas del sector de medios escritos en USA. Consultor empresarial con énfasis en finanzas y a nivel internacional en el sector bancario y las Pymes.
- Iván Darío Romero Barrios Administrador de Empresas y Colegial de la Universidad del Rosario de Colombia, con especializaciones en finanzas, empresas del sector solidario y cooperativo, fiducia y operación bursátil. Catedrático universitario en planeación estratégica, finanzas y mercado de capitales. Ha laborado en Entidades Financieras como TFS Ltda – Compañía de Banca de Inversión, Fiduciaria del País S.A – Fidupaís, Fiduciaria Superior (Filial Banco Davivienda – antes Banco Superior), Lloyds TSB Bank – Lloyds Trust, Banco de la República y en el sector real ha trabajado en la Universidad del Rosario y General Médica de Colombia.
GERENTE DEL FONDO
Liliana Del Pilar Vargas Chavarro Economista de la Universidad del Rosario con especialización en Finanzas de la misma universidad. Cuenta con certificación en la modalidad de “Directivo” del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Goza de una experiencia de más de 17 años trabajando en compañías del sector financiero, desempeñando cargos como Gerente de Riesgos en diferentes entidades del sector financiero, como Gerente de Riesgos y Oficial de Cumplimiento de Progresión, vicepresidente Financiera – Gerente de Fondos de Valores en Global Securities S.A, directora de Riesgos en Acciones de Colombia S.A y Gerente de Proyectos y Riesgos en Value Makers S.A.
ESTADOS FINANCIEROS
2021
2020
2019
FICHAS TÉCNICAS
INVERSIONES OTROS FIC’ S 2022
INVERSIONES OTROS FIC’ S 2021
DICIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
JULIO
JUNIO
INVERSIONES OTROS FIC’ S 2020
SEPTIEMBRE
INVERSIONES OTROS FIC’ S 2019
INVERSIONES OTROS FIC’ S 2018
NOVIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
INVERSIONES OTROS FIC’ S 2017
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
INVERSIONES OTROS FIC’ S 2016
SEPTIEMBRE
INFORMES A LOS INVERSIONISTAS
2021
INFORMACIÓN ADICIONAL F.I.C.
Información general para el público
2021
2020
2019
2018
Información para inversionistas