Confianza del consumidor en la Zona Euro se mantiene en -14,2 en Noviembre; Davivienda Group anuncia ingreso de IFC como accionista de la Holding Davivienda Internacional.
Panorama Internacional
El último Libro Beige de la Reserva Federal mostró que la actividad económica en Estados Unidos se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras el gasto del consumidor se debilitó y el mercado laboral perdió impulso. Las empresas reportaron un ritmo de contratación más lento, menor uso de personal temporal y un crecimiento salarial moderado, aunque sin señales de despidos masivos. El consumo reflejó mayor cautela por parte de los hogares, con descensos en categorías minoristas y en bienes discrecionales. Las presiones de precios se mantuvieron moderadas y algunos sectores, como manufactura y tecnología, mostraron focos de estabilidad. En conjunto, el informe describe una economía que avanza con menor tracción, en un contexto de incertidumbre corporativa y una demanda más contenida.
Materias Primas
Durante la jornada, los commodities presentan un comportamiento mixto con el oro disminuyendo -0,12% y la plata subiendo +0,16%. El petróleo intenta recuperar ganancias y mostraba signos de estabilización mientras que el mercado analizaba cualquier signo que confirme un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, aunque se espera que hoy las variaciones no sean tan significativas como resultado del día de Acción de Gracias. El WTI varía +0,41% ubicándose en USD 58,89 mientras que el Brent +0,21% llegando a USD 63,27.
El sentimiento económico de la zona euro mejoró ligeramente en noviembre, con el Indicador de Sentimiento Económico de la Comisión Europea subiendo a 97,0 desde 96,8 en octubre, en línea con las expectativas y consistente con un crecimiento trimestral cercano al 0,2 %. La recuperación estuvo impulsada por el sector servicios, cuyo componente avanzó a 5,7 desde 4,2, mientras que la industria profundizó su debilidad al caer a -9,3 desde -8,5. Por su parte, la confianza del consumidor en la Zona Euro se mantuvo en -14,2 para noviembre, mismo nivel registrado en octubre.
Divisas
Hoy el DXY no presenta variaciones significativas y se mantiene en 99,63 puntos. El Euro está sin cambios mientras que la Libra se devalúa -0,1%. En las monedas de la región, el peso mexicano tampoco presenta variaciones mientras que el peso chileno y el real varían -0,2%. Durante la jornada anterior, el peso colombiano se fortaleció 2,2%. Dado que hoy es festivo en Estados Unidos, se negocia el peso next day y para hoy se espera que se encuentre entre $3.710 - $3.760.
Hoy es un día festivo en Estados Unidos por la celebración del Día de Acción de Gracias. Los mercados asiáticos presentan un comportamiento y los mercados europeos muestran una dinámica mayormente positiva, impulsada por la recuperación reciente del apetito por riesgo tras las señales de que la Reserva Federal podría acelerar el ciclo de recortes de tasas. Mientras los mercados en Europa operan con movimientos controlados y una ligera tendencia positiva. Por su parte los bonos europeos presentan desvalorizaciones al inicio de la jornada y los asiáticos un comportamiento mixto. En Europa, los bonos retroceden levemente mientras el mercado ajusta las ganancias fuertes que se observaron tras los anuncios fiscales del Reino Unido. La ligera caída en precios refleja una toma de utilidades y un reacomodamiento natural después de un movimiento que había sido considerable. En Asia, el comportamiento es más mixto: algunos tramos siguen presionados por la mayor tolerancia al riesgo en la región, mientras otros se mantienen estables por la cautela asociada al feriado en Estados Unidos, lo que reduce la profundidad del mercado y limita movimientos más amplios.
Panorama Colombia
Confianza empresarial en Colombia aumenta en octubre, mientras que la industrial retrocede
Los indicadores de confianza empresarial en Colombia registraron una recuperación generalizada en octubre de 2025, según la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) publicada por Fedesarrollo. El Índice de Confianza Comercial (ICCO) alcanzó 22,1%, subiendo 1,7 puntos porcentuales respecto al mes anterior y 4,3 puntos frente a octubre de 2024, impulsado por mejores expectativas sobre la situación económica del próximo semestre (+2 pp) y la percepción positiva de la situación actual de las empresas (+1,6 pp). Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en 4,9%, mostrando un crecimiento anual de 5,3 pp pese a la caída mensual de 4,1 pp, atribuida a menores expectativas de producción para el próximo trimestre. El incremento anual se explica por un aumento en el volumen actual de pedidos (+8,7 pp) y expectativas de producción (+7,8 pp), compensadas parcialmente por descensos en existencias (-3,4 pp) y previsiones de producción (-2,0 pp).
RENTA VARIABLE
Volumen negociado: COP 119,8 mil millones.
Especie más transada: Ecopetrol COP 35 mil millones.

Corficol +1,9%

Grupo Aval -2,6%
En la jornada anterior el índice Colcap presentó un comportamiento positivo de +0,3%, en una sesión positiva para la renta variable internacional. El índice cerró en 2041,08 con un volumen de negociación de COP 119,8 mil millones.
Davivienda Group: informa que, en conjunto con el Banco Davivienda S.A., ha alcanzado un acuerdo con la Corporación Financiera Internacional (IFC), con el fin de que dicha entidad sea accionista de la Holding Davivienda Internacional S.A. y, a través de la misma, participe en las operaciones de Davivienda en Centroamérica (incluyendo las operaciones integradas de Scotiabank).
Terpel: informó que suscribió un otrosí al contrato de suministro de JET A/A1 con Ecopetrol, extendiendo su vigencia por un año adicional, desde el 1° de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2026. El valor estimado de la ampliación asciende a COP $1,458.316 millones y no incorpora condiciones especiales adicionales a las ya divulgadas en el contrato original.
Grupo Bolívar: Informó que, en línea con lo anunciado por Davivienda Group, la IFC miembro del Grupo Banco Mundial invertirá USD 150 millones para adquirir el 7,09% de Holding Davivienda Internacional (HDI), vehículo que agrupa las operaciones de Davivienda en Centroamérica. Como parte del acuerdo, Grupo Bolívar y otros accionistas firmaron un pacto que regula la opción de venta que podrá ejercer la IFC en un periodo regular o ante ciertos eventos, obligando a Grupo Bolívar (directamente o vía sus compañías) a comprar esa participación al valor en libros por acción más un multiplicador definido para la inversión inicial.
DÓLAR
En la jornada anterior en Colombia se negociaron USD $1.419,3 millones y el peso cerró en $3.729,0 bajando $82,92
Resistencias: $3.760 - $3.780
Soportes: $3.710 - $3.680
RENTA FIJA
DEUDA PÚBLICA
En la jornada anterior, la curva de TES tasa fija en Colombia registró un comportamiento negativo con una desvalorización promedio de 16 puntos básicos, con un volumen de negociación cercano a los 2,6 billones de pesos. En el ámbito externo, los bonos del Tesoro de Estados Unidos presentaron un comportamiento mixto en una jornada marcada por la publicación de los datos de peticiones iniciales por desempleo y el libro Beige de la Reserva Federal.
CALENDARIO DE HOY
- USA. Peticiones iniciales por desempleo
- BRL. Inflación preliminar
PRÓXIMOS EVENTOS COLOMBIA
- COL. 28/11: Tasa de Desempleo.
Ayer el Ministerio de Hacienda realizó la subasta quincenal de TES tasa fija, en la que se ofrecieron las referencias On the Run, registrándose tasas de corte ajustadas al alza frente a la última subasta: 11,952% para los TES 2029, 12,669% para los 2035, 12,65% para los 2040, 12,82% para los 2046 y 12,90% para los 2058. Aunque la oferta inicial era de $800.000 millones, la fuerte amplitud de la demanda, que alcanzó $3,57 billones, permitió una sobreadjudicación del 50%, elevando la adjudicación a $1,2 billones y dejando un bid-to-cover de 4,5 veces, mostrando ese mayor apetito por los títulos en pesos, especialmente en los tramos medios y largos de la curva.


Fuentes: BanRep, Reuters, MinHacienda, Investing, Bloomberg.