Hoy a nivel local se subastarán TES Tasa Fija. Precios del petróleo avanzan cerca de 2% en la jornada mientras que el oro cae por segundo día consecutivo.
Panorama Internacional
La cumbre prevista entre Donald Trump y Vladimir Putin fue suspendida tras el rechazo de Rusia a un alto el fuego inmediato en Ucrania, lo que frustró los intentos de avanzar en negociaciones de paz. Según fuentes de Washington, no existen planes para un encuentro entre ambos mandatarios en el corto plazo, luego de que las conversaciones entre el secretario de Estado estadounidense y el canciller ruso no lograran acuerdos. Rusia reiteró su exigencia de controlar completamente el Donbás antes de aceptar un cese de hostilidades, postura que Estados Unidos y los líderes europeos consideran inaceptable. Mientras tanto, la OTAN y la Unión Europea instaron a Trump a mantener una línea firme frente a Moscú y a no retomar las reuniones sin concesiones claras.
La inflación del Reino Unido se mantuvo en 3,8% anual en septiembre, sin cambios frente a julio y agosto, y por debajo de las expectativas del 4%, lo que brinda cierto alivio al Banco de Inglaterra antes de su reunión de noviembre. Aunque la cifra continúa siendo casi el doble del objetivo del 2%, la estabilidad mensual del IPC y la leve moderación del índice subyacente (3,5%) reducen la presión para nuevos aumentos de tasas. En paralelo, la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, prepara un paquete fiscal con alzas de impuestos y recortes de gasto ante un déficit de hasta 40.000 millones de libras, lo que podría incidir en las próximas decisiones monetarias.
Materias Primas
Durante la jornada, los commodities presentan un comportamiento mixto; el oro y la plata disminuyen -1,83% y -0,88%, respectivamente, tras la presión vendedora evidenciada en los metales preciosos mientras nuevamente se empieza a ver el apetito por el riesgo. Por su parte, el petróleo rebota por las esperanzas que existen en el mercado frente a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El WTI varía +2,15% ubicándose en USD 58,46 mientras que el Brent +2,05% llegando a USD 62,58.
Japón sorprendió con un déficit comercial de 234.600 millones de yenes (US$1.540 millones) en septiembre, contrariando las expectativas de un leve superávit, debido a un aumento inesperado de las importaciones y un crecimiento de exportaciones menor al previsto. Las ventas externas subieron 4,2% interanual, apoyadas por la debilidad del yen y un reciente acuerdo comercial con Estados Unidos, pero no alcanzaron las proyecciones del 4,6%. En contraste, las importaciones repuntaron 3,3%, reflejando una demanda interna más sólida de lo anticipado. El resultado, ligeramente mejor que el déficit de agosto, sugiere una economía con consumo interno resistente pese a la fragilidad del comercio exterior, en un contexto político marcado por la reciente elección de Sanae Takaichi como la primera mujer primer ministro en el gobierno japonés.
Divisas
Hoy el DXY presenta una variación de +0,1% ubicándose en 99,06 puntos. El Euro y la Libra se devalúan -0,2% y -0,4%. Por su parte, en las monedas de la región, se presenta un comportamiento positivo con el peso mexicano y el peso chileno revaluándose +0,2% mientras que el real varía +0,1%. Durante la jornada anterior, el peso colombiano se debilitó ligeramente 0,2% frente al dólar y para hoy se espera que se encuentre entre $3.850 - $3.920.
Hoy los futuros accionarios estadounidenses no presentan variaciones significativas al inicio de la jornada. El mercado opera con tono cauteloso mientras evalúa los resultados corporativos y las noticias empresariales más recientes. Los reportes mixtos de grandes compañías del sector tecnológico y de consumo han limitado una dirección clara, mientras persisten las preocupaciones por el cierre parcial del gobierno, las tensiones comerciales con China y los riesgos geopolíticos. En medio de ese contexto, el mercado asimila señales dispares: algunas firmas, como Alphabet, recibieron soporte por potenciales acuerdos en servicios en la nube, mientras otras, como Netflix y Texas Instruments, retroceden tras reportes con menores proyecciones. Por su parte, los bonos del Tesoro estadounidenses registran leves valorizaciones al inicio de la jornada. El mercado muestra cierta demanda por activos de refugio ante la persistencia del cierre del gobierno y la falta de nuevos datos económicos, lo que refuerza la búsqueda de estabilidad. A esto se suma un contexto global de cautela por los riesgos comerciales y geopolíticos, lo que mantiene a los rendimientos relativamente estables.
Panorama Colombia
Importaciones de Colombia aumentan 5,7% en agosto y el déficit comercial se profundiza
El Dane reportó que las importaciones de Colombia alcanzaron US$5.850 millones en agosto, lo que representa un aumento de 5,7% frente al mismo mes del año anterior, impulsadas principalmente por las manufacturas, que sumaron US$4.574 millones y concentraron el 78,2% del total. Entre enero y agosto, las compras externas acumularon US$45.849 millones, un crecimiento de 10% interanual, destacando también el aumento de 11,1% en el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas. China se mantuvo como el principal origen de las importaciones con una participación del 29,4%, seguida por Estados Unidos con 20%. Sin embargo, el déficit de la balanza comercial continuó ampliándose y llegó a US$1.678 millones en agosto, acumulando US$10.633 millones en lo corrido del año, de los cuales el 98,7% corresponde al desbalance comercial con China.
RENTA VARIABLE
Volumen negociado: COP 109,6 mil millones.
Especie más transada: PFCibest COP 23,8 mil millones.

Nutresa +2,5%

Grupo Argos -1,9%
En la jornada anterior el índice Colcap presentó un comportamiento negativo de -0,5%, en una sesión mixta para la renta variable internacional. El índice cerró en 1.888,56 con un volumen de negociación de COP 109,6 mil millones.
Cibest: Informa que se perfeccionó la reorganización corporativa de su filial Banistmo S.A. y otras subordinadas en Panamá, tras recibir las aprobaciones regulatorias y de las asambleas respectivas. La operación incluyó la fusión de la Sociedad Beneficiaria VB Panamá S.A. con Banistmo y la escisión parcial de Banistmo para transferir el 100% de Valores Banistmo S.A. a Cibest Panamá Assets S.A., filial 100% de Grupo Cibest. Desde ahora, Valores Banistmo operará bajo la marca Cibest Capital, manteniendo sus licencias y sin cambios en su estructura de control ni modelo de negocio.
Isagen: informa que realizó pago por valor de $6,460,000,000 pesos a sus tenedores de bonos. Este corresponde al pago de intereses de los Bonos Ordinarios pertenecientes a la serie C10 que hace parte de la Primera Emisión de Bonos Ordinarios dirigidos al segundo mercado emitidos el 21 de julio de 2023.
DÓLAR
En la jornada anterior en Colombia se negociaron USD $1.117,5 millones y el peso cerró en $3.890 subiendo $6,80
Resistencias: $3.900 - $3.920
Soportes: $3.850 - $3.830
Deuda Pública
RENTA FIJA
En la jornada anterior, la curva de TES tasa fija en Colombia registró un leve comportamiento positivo con una valorización promedio de 0,4 puntos básicos, con un volumen de negociación cercano a los 2,0 billones de pesos, presentando un comportamiento mixto a lo largo de la curva. En el ámbito externo, los bonos del Tesoro de Estados Unidos presentaron valorizaciones en la jornada a la espera de los datos de inflación al cierre de la semana.
CALENDARIO DE HOY
- MXN. Actividad Económica.
- UK. Inflación.
PRÓXIMOS EVENTOS COLOMBIA
- COL. 31/10: Reunión BanRep; Desempleo.
Ayer el Ministerio de Hacienda llevó a cabo la Subasta No. 42 de TES de corto plazo, destacando como la primera emisión con la nueva referencia con vencimiento en octubre de 2026, tras el cambio mensual habitual en los títulos a colocar. En esta ocasión, la demanda fue de $2,2 billones en valor nominal, superando ampliamente el monto ofrecido de $900.000 millones y dejando un bid-to-cover de 2,4 veces, uno de los más altos observados en las últimas semanas. La tasa de corte se ubicó en 9,58%, nivel ligeramente inferior al promedio ponderado de las posturas recibidas (9,60%), lo que refleja una puja competitiva por parte de los inversionistas. En cuanto a la distribución, los bancos comerciales concentraron la totalidad del monto adjudicado.
Para el día de hoy, el Ministerio de Hacienda llevará a cabo la subasta de TES tasa fija, en la que se ofrecerán las referencias On the Run correspondientes a los vencimientos de 2029, 2035, 2040, 2046 y 2058.


Fuentes: BanRep, Reuters, MinHacienda, Bloomberg.