Hoy la Reserva Federal anunciará su decisión de política monetaria con una expectativa de un recorte de 25 pbs en la tasa de interés; Hoy a nivel local se subastarán TES tasa fija.
Panorama Internacional
El índice de confianza del consumidor del Conference Board en Estados Unidos se ubicó en 94,6 puntos en octubre, una leve disminución frente al 95,6 del mes anterior, aunque por encima de las expectativas del mercado (93,4). Este resultado refleja que, pese a una ligera pérdida de impulso, el sentimiento de los consumidores estadounidenses se mantiene relativamente sólido. Según el informe, la confianza continúa apoyando un nivel estable de gasto en los hogares, clave para la dinámica del crecimiento económico, aunque la leve corrección sugiere cierta cautela ante la incertidumbre económica y las perspectivas futuras.
Materias Primas
Durante la jornada de hoy, los commodities presentan un comportamiento positivocon el oro y la plata recuperando algo de terreno y subiendo +1,82% y +2,79%, respectivamente, mientras los inversores tienen en la mira la decisión de la Reserva Federal el día de hoy. Por su parte, el petróleo presenta ligeras variaciones mientras el mercado asimila los comentarios del Director Ruso de Fondo de Inversión Directa frente a sus declaraciones en cuanto a que las sanciones al crudo ruso frenarían el suministro mundial lo que impactaría al alza los precios de energía. El WTI varía +0,02% ubicándose en USD 60,16 mientras que el Brent +0,08% llegando a USD 64,45.
En terreno latinoamericano, el Banco Central de Chile decidió por unanimidad mantener la tasa de política monetaria en 4,75%, señalando que el escenario macroeconómico evoluciona en línea con lo previsto y que aún persisten riesgos para la trayectoria de la inflación. La autoridad monetaria destacó que tanto la inflación total como la subyacente se mantienen dentro de lo esperado, mientras las expectativas a dos años se ubican cerca del 3%. El Consejo indicó que optó por esperar más información antes de continuar con el ajuste hacia niveles neutrales, reafirmando su compromiso de mantener la inflación en torno a la meta del 3% en el horizonte de dos años.
Divisas
Hoy el DXY presenta una variación de +0,2% ubicándose en 98,90 puntos. El Euro y la Libra se debilitan -0,2% y -0,5%, respectivamente. Por su parte, en las monedas de la región se presenta un comportamiento mixto; el peso mexicano y el real se devalúan -0,1% mientras que el peso chileno se revalúa +0,1%. Durante la jornada anterior, el peso colombiano se cedió terreno frente al dólar y se debilitó 1,3% y para hoy se espera que se encuentre entre $3.860 - $3.930.
Hoy los futuros accionarios estadounidenses presentan un comportamiento positivo, con una variación promedio de +0,2%. El mercado se mantiene optimista ante las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal y el impulso que continúa generando el sector tecnológico, especialmente por el entusiasmo alrededor de los desarrollos en inteligencia artificial. La atención sigue centrada en los resultados de las grandes tecnológicas que se publicarán en los próximos días, lo que mantiene el tono alcista en medio de un contexto de menores tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Además, los comentarios de Washington sobre posibles reducciones arancelarias también contribuyen a un ambiente más favorable para los activos de riesgo, reforzando la confianza en la actividad económica global. Por su parte, los bonos del Tesoro estadounidenses registran desvalorizaciones al inicio de la jornada. Los rendimientos aumentan levemente, reflejando cierta cautela del mercado antes del comunicado de la Reserva Federal. A pesar de la expectativa general de un recorte de tasas, persiste la atención sobre el tono que adopte Jerome Powell en su conferencia, especialmente ante la falta de datos recientes por el cierre parcial del gobierno. La posibilidad de comentarios más restrictivos o de señales sobre el ritmo futuro de los recortes genera algo de presión sobre la deuda soberana, mientras los mercados se mantienen atentos a la evolución de las condiciones laborales y de inflación en Estados Unidos.
Panorama Colombia
Recaudo tributario en Colombia creció 12,6% en septiembre, pero sigue por debajo de la meta anual
El recaudo bruto tributario en Colombia alcanzó los $31,75 billones en septiembre de 2025, lo que representa un aumento nominal del 12,6% frente al mismo mes del año anterior, cuando se habían recaudado $28,2 billones. De acuerdo con la DIAN, el resultado estuvo impulsado principalmente por la retención en la fuente a título de renta ($8,78 billones), el IVA ($11,5 billones) y los tributos aduaneros ($4,29 billones). Los ingresos provenientes de la actividad económica interna sumaron $27,46 billones, mientras que los vinculados al comercio exterior aportaron $4,29 billones.
Con este desempeño, el recaudo acumulado entre enero y septiembre llegó a $229,4 billones, cifra que, si bien refleja un crecimiento frente al año anterior, se ubica $5,8 billones por debajo de la meta actualizada por el Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Según la autoridad tributaria, el mayor dinamismo en la autorretención de renta y la aplicación del IVA a las importaciones de combustibles han contribuido a sostener los ingresos. No obstante, las proyecciones indican que la meta anual sigue siendo exigente y podría presentarse un faltante de entre $8 y $10 billones frente a lo presupuestado.
RENTA VARIABLE
Volumen negociado: COP 155,1 mil millones.
Especie más transada: Ecopetrol COP 20,4 mil millones.

Corficol +4,0%

Nutresa -2,1%
En la jornada anterior el índice Colcap presentó un comportamiento positivo de +1,1%, en una sesión positiva para la renta variable internacional. El índice cerró en 1.977,47 con un volumen de negociación de COP 155,1 mil millones.
Bogotá: Informa que su Junta Directiva aprobó convocar a una Asamblea General Extraordinaria de Accionistas para deliberar sobre la posible venta del 99,57% de las acciones de Multi Financial Group, Inc. por parte de su filial Multi Financial Holdings, Inc. a BAC International Corporation, subsidiaria de BHI, así como sobre el eventual levantamiento de conflictos de interés. La convocatoria se realizará conforme a los estatutos sociales y la normativa vigente.
BHI: informa que su Junta Directiva autorizó convocar una reunión extraordinaria de la Junta General de Accionistas para decidir sobre la posible compra, por parte de su filial BAC International Corporation (BIC), del 99,57% de las acciones de Multi Financial Group, Inc. a Multi Financial Holdings, Inc., filial del Banco de Bogotá, así como sobre el levantamiento de posibles conflictos de interés. La convocatoria se realizará conforme al Pacto Social de BHI y la legislación aplicable.
Terpel: Informa al mercado acerca de la constitución de una nueva filial Terpel IRE SAS.
DÓLAR
En la jornada anterior en Colombia se negociaron USD $1.404,8millones y el peso cerró en $3.897,93 subiendo $51,43
Resistencias: $3.910 - $3.930
Soportes: $3.860 - $3.840
Deuda Pública
RENTA FIJA
En la jornada anterior, la curva de TES tasa fija en Colombia registró un comportamiento negativo con una desvalorización promedio de 2,7 puntos básicos, con un volumen de negociación cercano a los 4,1 billones de pesos, presentando un comportamiento mixto en la parte media de la curva. En el ámbito externo, los bonos del Tesoro de Estados Unidos presentaron un comportamiento mixto con mayores valorizaciones en la jornada, en antesala a la decisión de la Reserva Federal del día de hoy.
CALENDARIO DE HOY
- USA. Decisión Tasas.
- ESP. PIB.
PRÓXIMOS EVENTOS COLOMBIA
- COL. 31/10: Reunión BanRep; Desempleo.
Ayer el Ministerio de Hacienda realizó su subasta de TES de Corto Plazo. Se trató de la Subasta No. 43, con vencimiento el 20 de octubre de 2026. Es importante resaltar que esta fue la 2da colocación de la nueva referencia de octubre de 2026, luego de que en septiembre se subastara la referencia de septiembre de 2026, siguiendo el ajuste mensual habitual en la estrategia de emisión. En esta ocasión, la demanda alcanzó $1,9 billones en valor nominal, mientras que la adjudicación se mantuvo en los $900.000 millones, lo que resultó en un bid-to-cover de 2,1 veces.
Siguiendo con la estrategia de manejo de deuda pública, el Ministerio de Hacienda realizará hoy su subasta de TES Tasa Fija, como parte de su programa regular de colocaciones en el mercado local.


Fuentes: BanRep, Reuters, MinHacienda, Bloomberg.