Indice Colcap alcanza máximos de 15 años. Banco Davivienda publicó aviso de oferta pública para la emisión y colocación de acciones de Davivienda Group.
Panorama Internacional
El presidente de Estados Unidos durante su estancia por Asia elogió en Tokio a la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, destacando su compromiso de fortalecer el gasto militar, avanzar en acuerdos sobre comercio y minerales críticos, y profundizar la cooperación bilateral. Ambos gobiernos anunciaron inversiones japonesas en Estados Unidos por hasta 400 mil millones de dólares, además de la firma de un pacto para asegurar el suministro de tierras raras y reducir la dependencia de China. El viaje que forma parte de una gira asiática que concluirá con una reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, donde se espera discutir una posible tregua comercial.
Materias Primas
Durante la jornada de hoy, los commodities presentan un comportamiento negativo; el oro y la plata continúan retrocediendo por las ventas de activos refugio y varían -1,79% y -1,14%, respectivamente. Por su parte, el petróleo vuelve a registrar pérdidas mientras que el mercado evalúa las sanciones impuestas las dos mayores compañías petroleras de Rusia junto con una posible decisión por parte de la OPEP+ de aumentar su producción. El WTI varía -1,37% ubicándose en USD 60,46 mientras que el Brent -1,34% llegando a USD 64,74.
En terreno europeo, la confianza del consumidor en Alemania volvió a deteriorarse en noviembre, con el índice GfK cayendo a -24,1 puntos desde los -22,5 de octubre, debido principalmente a una fuerte disminución en las expectativas de ingresos, que se desplomaron casi 13 puntos hasta 2,3, su nivel más bajo desde marzo de 2025. Según el instituto NIM, las tensiones geopolíticas, los temores inflacionarios y la incertidumbre laboral están frenando cualquier recuperación del ánimo de los consumidores.
A nivel latinoamericano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extender por “algunas semanas más” la fecha límite para resolver temas pendientes en materia comercial, evitando así la entrada en vigor de un aumento arancelario del 25% al 30% sobre productos mexicanos que vencía esta semana. Sheinbaum explicó que ambos gobiernos buscan cerrar 54 barreras comerciales aún sin resolver y aseguró que “prácticamente estamos cerrando este tema”. Sheinbaum reiteró su confianza en alcanzar un acuerdo favorable y adelantó avances en sectores estratégicos como vehículos eléctricos, semiconductores y tecnología.
Divisas
Hoy el DXY no presenta variaciones significativas ubicándose en 98,75 puntos. El Euro se mantiene estable mientras que la Libra se devalúa -0,3%. En las monedas de la región, se presenta un comportamiento mixto con el peso mexicano y el real devaluándose -0,3% y -0,2%, respectivamente, mientras que el real se revalúa ligeramente 0,1%. Durante la jornada anterior, el peso colombiano se fortaleció 0,1% y para hoy se espera que se encuentre entre $3.830 - $3.900.
Hoy los futuros accionarios estadounidenses presentan un leve comportamiento positivo, con una variación promedio de +0,1%. El movimiento se explica por una pausa en el fuerte rally reciente, mientras el mercado asimila una oleada de resultados corporativos y se mantiene a la expectativa de la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Además, las señales de distensión comercial entre Estados Unidos y China continúan apoyando el apetito por riesgo, impulsando a sectores cíclicos y favoreciendo una ligera recuperación de las materias primas. Por su parte, los bonos del Tesoro estadounidenses registran un comportamiento mixto al inicio de la jornada. Las tasas presentan leves variaciones mientras el mercado ajusta posiciones antes de conocer el comunicado de la Fed. La estabilidad en los rendimientos refleja un equilibrio entre la expectativa de una política monetaria más flexible y la rotación hacia activos de mayor riesgo ante la mejora en las perspectivas corporativas y comerciales. El bono a 10 años se mantiene cerca de sus niveles recientes, en una sesión caracterizada por un menor flujo hacia activos refugio y un entorno de mayor optimismo económico global.
Panorama Colombia
Amenazas de Trump a Petro podrían tener efectos duraderos en la economía colombiana
Un informe de Oxford Economics alertó que las amenazas del presidente Donald Trump de poner fin a la ayuda económica de Estados Unidos e imponer aranceles a las exportaciones colombianas podrían generar riesgos a largo plazo para la estabilidad económica del país. Aunque el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que no se planean incrementos arancelarios pese a las sanciones impuestas al presidente Gustavo Petro, la consultora advirtió que una ruptura diplomática podría afectar la cooperación en seguridad y defensa, debilitando la capacidad del gobierno colombiano para enfrentar a grupos ilegales y al narcotráfico. Si bien la pérdida de la ayuda que actualmente equivale al 0,2 % del PIB tendría un impacto fiscal limitado en el corto plazo, Oxford Economics destacó que las consecuencias estructurales serían significativas. La firma espera que se logre una solución diplomática, aunque advierte que esta podría tardar hasta el cambio de gobierno en agosto próximo debido al “estilo político dogmático” de Petro.
RENTA VARIABLE
Volumen negociado: COP 111,4 mil millones.
Especie más transada: Ecopetrol COP 12,2 mil millones.

Nutresa +9,1%

Mineros -8,5%
En la jornada anterior el índice Colcap presentó un comportamiento positivo de +05%, en una sesión positiva para la renta variable internacional. El índice cerró en 1.956,37 con un volumen de negociación de COP 111,4 mil millones.
Davivienda: Informa que la Superintendencia Financiera autorizó la inscripción de Davivienda Group S.A. como emisor extranjero de valores en el RNVE, junto con el registro y oferta pública de sus acciones comunes y preferidas, que se realizarán simultáneamente. Se ofrecerán 437.142 acciones comunes y 116.601.012 acciones preferidas, dirigidas a los accionistas actuales del Banco Davivienda, cuyo pago se hará en especie, mediante intercambio uno a uno por acciones del banco. La Bolsa de Valores de Colombia aprobó además la inscripción de las acciones preferenciales en el mercado de renta variable.
Conconcreto: Informa que se inscribió en el registro mercantil la modificación del grupo empresarial por el ingreso de las sociedades Conconcreto Lyra LLC y Conconcreto MGR LLC, ambas domiciliadas en Wilmington, Delaware, constituidas el 9 de octubre de 2025. Estas compañías desarrollarán un proyecto multifamiliar de 192 unidades en Miami Dade County para renta, actuando como GP y Manager, respectivamente. Conconcreto es controlante indirecta a través de su filial Conconcreto LLC, que posee el 100% de la participación accionaria.
DÓLAR
En la jornada anterior en Colombia se negociaron USD $1.035,8 millones y el peso cerró en $3.846,5 bajando $4
Resistencias: $3.880 - $3.900
Soportes: $3.830 - $3.820
Deuda Pública
RENTA FIJA
En la jornada anterior, la curva de TES tasa fija en Colombia registró un comportamiento positivo con una valorización promedio de 3,1 puntos básicos, con un volumen de negociación cercano a los 4,7 billones de pesos, presentando un comportamiento mixto en la parte corta de la curva. En el ámbito externo, los bonos del Tesoro de Estados Unidos también presentaron algunas valorizaciones a la espera de la reunión de la FEd que inicia el día de hoy.
CALENDARIO DE HOY
- CHL. Decisión Tasas
- USA. Confianza Conference Board
PRÓXIMOS EVENTOS COLOMBIA
- COL. 31/10: Reunión BanRep; Desempleo.
Al cierre de la semana anterior, se conoció que el ministro de Hacienda, Gustavo Ávila, citó para el día de hoy a los miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP) con el fin de aprobar el concepto único para la colocación de bonos externos por cerca de EUR 5.000 millones, recursos que se destinarán al financiamiento de los presupuestos de 2025 y 2026. Esta reunión está en línea con las declaraciones del director de Crédito Público, Javier Cuéllar, quien destacó que la estrategia del Gobierno busca diversificar la exposición cambiaria de la deuda colombiana, ampliando la participación del euro.
Siguiendo con la estrategia de manejo de deuda pública, el Ministerio de Hacienda realizará hoy su subasta semanal de TES de corto plazo, correspondientes a la referencia octubre de 2026, como parte de su programa regular de colocaciones en el mercado local.


Fuentes: BanRep, Reuters, MinHacienda, Bloomberg.