Economía Colombiana creció 3,6% anual en el 3T2025 superando la mayoría de las estimaciones; El mercado estará atento hoy a la publicación de las minutas de la última reunión de la FED y los resultados trimestrales de Nvidia tras el cierre de mercado.
Panorama Internacional
Los nuevos pedidos de productos manufacturados en Estados Unidos registraron un repunte del 1,4 % en agosto tras la caída del 1,3% en julio, cumpliendo con las expectativas de los analistas y mostrando un aumento interanual del 3,3%. Sin embargo, el gasto empresarial en bienes de capital no relacionados con la defensa, excluyendo aviones, creció solo un 0,4%, por debajo del 0,6 % previsto, mientras que los envíos de estos bienes básicos cayeron un 0,4%. Estos datos, retrasados por el cierre del gobierno federal de 43 días, reflejan la moderación en la inversión empresarial y el impacto de los aranceles a las importaciones, en un contexto donde el sector manufacturero estadounidense sigue enfrentando contracciones según el índice PMI del Instituto de Gestión de Suministros.
Materias Primas
Durante la jornada, los commodities presentan un comportamiento mixto con el oro y la plata subiendo +1,26% y +3,21%, respectivamente. El petróleo retrocede después de que se conociera un informe de la industria petrolera en donde se estableció un incremento en los inventarios de crudo en Estados Unidos; adicionalmente, la refinería china Yanchang Petroleum suspendió la compra de petróleo ruso por preocupaciones en cuanto a las sanciones por parte de Estados Unidos. Lo anterior, refuerza la tensión en el mercado frente a un exceso de oferta. El WTI varía -2,45% ubicándose en USD 59,25 mientras que el Brent -2,34% llegando a USD 63,39.
En terreno europeo, la inflación de la zona euro volvió a moderarse en octubre, con un aumento anual del 2,1 %, ligeramente por debajo del 2,2 % de septiembre y en línea con lo esperado, mientras que la variación mensual avanzó un 0,2 %. La inflación básica permaneció estable en 2,4 %, lo que refuerza el escenario de que el Banco Central Europeo mantendrá sus tipos sin cambios en diciembre, especialmente tras haberlos dejado estables desde junio. Con el IPC cerca del objetivo del 2 % y riesgos inflacionarios considerados equilibrados, las autoridades del bloque señalan que el nivel actual de tasas sigue siendo adecuado, a la espera de nuevas proyecciones económicas que el BCE presentará en diciembre.
La inflación del Reino Unido bajó ligeramente al 3,6% interanual en octubre desde el 3,8% anterior, un dato que, aunque estuvo apenas por encima de lo esperado, refuerza la posibilidad de que el Banco de Inglaterra considere un recorte de tipos en diciembre. La moderación de la inflación de servicios, el enfriamiento del mercado laboral y el menor crecimiento económico están abriendo espacio para un giro más expansivo antes de fin de año. Aunque persisten algunos focos de presión, especialmente en alimentos, el balance general apunta a que el Banco podría inclinarse por iniciar pronto el proceso de reducción de tasas.
Divisas
Hoy el DXY presenta una variación de +0,1% ubicándose en 99,69 puntos. El Euro se mantiene sin variaciones mientras que la Libra se devalúa -0,2%. En monedas de la región se presenta un comportamiento mixto con el peso mexicano revaluándose +0,2%, el peso chileno se mantiene estable mientras que el real varía -0,1%. Durante la jornada anterior, el peso colombiano se fortaleció 1,0% frente al dólar y para hoy se espera que se encuentre entre $3.700 - $3.750.
Hoy los futuros accionarios estadounidenses presentan un leve comportamiento positivo al inicio de la jornada con una variación del +0,3%. El mercado muestra una pausa después de varios días de caídas, manteniendo un tono más estable mientras aguarda un reporte clave del sector tecnológico que definirá si la presión reciente sobre las valoraciones continúa o si se abre espacio para un respiro. La atención sigue concentrada en cómo ese resultado podría influir en el ánimo del mercado, especialmente tras un mes marcado por menor apetito por riesgo y ajustes en las expectativas de política monetaria. Por su parte, los bonos del Tesoro estadounidenses presentan desvalorizaciones al inicio de la jornada. El mercado está recortando parte de la demanda reciente por activos refugio, lo que impulsa leves aumentos en las tasas luego de varios días de valorizaciones. La sesión refleja un ajuste técnico mientras se esperan las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, documento que podría dar mayor claridad sobre el debate interno respecto al empleo, la inflación y la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre.
Panorama Colombia
PIB de Colombia se ubica 3,6% en el tercer trimestre, superando las expectativas
El Producto Interno Bruto de Colombia creció 3,6% anual en el tercer trimestre, un resultado que superó ampliamente la expectativa del 3,1% proyectada por Bloomberg. Ajustado por estacionalidad, el avance fue del 3,4%, reflejando una economía que continúa ganando tracción pese a la dispersión entre sectores. Por el lado de la oferta, el crecimiento estuvo liderado por las actividades terciarias, especialmente comercio, transporte, alojamiento y servicios públicos relacionados con el bienestar social. Sectores como administración pública, salud y educación registraron un fuerte crecimiento del 8,0%, mientras comercio, restaurantes y transporte avanzaron 5,6%. La industria manufacturera también aportó con un sólido 4,1%, aunque la caída de -5,7% en minas y canteras moderó parcialmente el resultado general.
Desde el enfoque de la demanda, el impulso provino principalmente del consumo interno, apoyado por una moderación en la inflación y una mejora gradual en el ingreso real, lo que fortaleció el gasto de los hogares. La inversión mantuvo su proceso de recuperación, especialmente en maquinaria, equipos y construcción no residencial, mientras que el gasto público se aceleró por mayores niveles de ejecución. En conjunto, el desempeño del trimestre consolida una senda de recuperación más clara para la economía, con señales de fortalecimiento en la demanda interna y un sector terciario que continúa siendo el motor principal del crecimiento.
RENTA VARIABLE
Volumen negociado: COP 131,1 mil millones.
Especie más transada: Ecopetrol COP 24,9 mil millones.

PFCemargos +8,8%

PFAval -2,4%
En la jornada anterior el índice Colcap no presentó cambios significativos durante la jornada anterior +0,0%, en una sesión negativa para la renta variable internacional. El índice cerró en 2071,34 con un volumen de negociación de COP 131,1 mil millones.
Canacol: Informa que, tras solicitar protección frente a acreedores bajo el Companies’ Creditors Arrangement Act en Canadá, la Canadian Investment Regulatory Organization ordenó suspender temporalmente la negociación de sus acciones en la Bolsa de Toronto (TSX). De forma simultánea, la Bolsa de Valores de Colombia también suspendió la negociación del título CNEC, al aplicar su reglamento ante la suspensión en Canadá. La compañía señaló que seguirá entregando las actualizaciones requeridas según la normativa aplicable.
Bancolombia: Informa que Fitch Ratings reafirmó sus calificaciones internacionales de largo plazo en moneda local y extranjera en ‘BB+’ con Perspectiva Negativa, y las de corto plazo en ‘B’, manteniendo además su calificación de viabilidad en ‘bb+’
Bogotá: Informa que Fitch Ratings reafirmó sus calificaciones internacionales de largo plazo en moneda local y extranjera en ‘BB+’ con Perspectiva Negativa.
Davivienda: Informa que Fitch Ratings reafirmó sus calificaciones internacionales de largo plazo en moneda local y extranjera en ‘BB+’ con Perspectiva Negativa.
Promigas: Informa que celebró con Bancolombia S.A. un acuerdo sobre una línea de crédito comprometida por valor de hasta COP400.000MM, disponibilidad de hasta 6 meses y plazo de 5 años; los recursos estarán destinados al desarrollo de las operaciones de la compañía.
Ecopetrol: Informa que la Junta Directiva designó al señor Juan Carlos Hurtado Parra, como representante legal y comercial suplente de Ecopetrol S.A.
Grupo Aval informa que en la reunión extraordinaria de su Asamblea de Accionistas se aprobaron, con unanimidad o mayorías prácticamente totales, las decisiones clave relacionadas con la potencial venta del 99,56906% de Multi Financial Group por parte de una filial de Banco de Bogotá a BAC International Corporation. La Asamblea autorizó a la Sociedad a votar positivamente esta operación en la asamblea de Banco de Bogotá, se resolvieron los potenciales conflictos de interés de algunos administradores y se otorgó una autorización general para que los administradores participen en operaciones recurrentes dentro del conglomerado hasta la asamblea ordinaria de 2026.
PEI: Informa que procedió con el pago del Flujo de Caja Distribuible para el periodo comprendido entre el 01 de julio al 30 de septiembre de 2025.
Mineros: Anuncia cambios en su equipo directivo y en la Junta. Daniel Henao asumió como nuevo Presidente tras la renuncia de David Londoño, mientras que David Splett dejará la Vicepresidencia Financiera en enero de 2026 y será reemplazado de forma interina por Sergio Chavarría. Además, se fortalecen las áreas estratégicas con los nombramientos de María Vallejo como VP de Crecimiento y Desarrollo de Negocios, Carlos David Ríos como VP de Exploración y Marcela Castillo como VP de Sostenibilidad. Finalmente, Andrés Restrepo y Marco Izquierdo Llanos renunciaron a la Junta Directiva.
DÓLAR
En la jornada anterior en Colombia se negociaron USD $1.089,7 millones y el peso cerró en $3.722 bajando $35,80
Resistencias: $3.750 - $3.770
Soportes: $3.700 - $3.680
RENTA FIJA
DEUDA PÚBLICA
En la jornada anterior, la curva de TES tasa fija en Colombia registró un comportamiento negativo con una desvalorización promedio de 5 puntos básicos, con un volumen de negociación cercano a los 1,9 billones de pesos, presentando un comportamiento mixto en la parte media de la curva. En el ámbito externo, los bonos del Tesoro de Estados Unidos presentaron valorizaciones a medida que la debilidad de los indicadores del mercado laboral mantienen las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés.
CALENDARIO DE HOY
- USA. Balanza Comercial / Inventarios crudo y gasolina
- UE. Inflación.
- UK. Inflación.
PRÓXIMOS EVENTOS COLOMBIA
- COL. 19/11: Importaciones / Balanza Comercial
Ayer el Ministerio de Hacienda llevó a cabo la Subasta No. 46 de TES de corto plazo, con vencimiento el 17 de noviembre de 2026. La demanda alcanzó $1.5 billones en valor nominal, apenas superior al monto ofrecido de $900.000 millones, lo que dejó un bid-to-cover de 1,7 veces. La tasa de corte se ubicó en 10,40%, por encima del 9,89% registrado en la Subasta No. 45, mostrando un ajuste al alza frente a la semana anterior. Por tipo de participante, los bancos comerciales continúan concentrando la mayoría del monto adjudicado.
Siguiendo con la estrategia de manejo de deuda pública, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizará hoy su subasta de TES UVR, como parte de su programa regular de colocaciones en el mercado local.


Fuentes: BanRep, Reuters, MinHacienda, Bloomberg.