FONDO DE CAPITAL PRIVADO RED HOSPITALARIA COLOMBIA

LineasATNNAL

 

El Fondo de Capital Privado Red Hospitalaria Colombia proporciona a sus suscriptores un instrumento de inversión de largo plazo mediante la realización de su objetivo de inversión relativo a la adquisición de participaciones en activos o derechos de contenido económico que representen un porcentaje o la totalidad del capital social de sociedades y participaciones en proyectos empresariales de sociedades, vinculados al ciclo operacional de la cadena de valor del sector salud en Colombia.

PERFIL DEL INVERSIONISTA

El Fondo está dirigido a inversionistas que deseen tener rendimientos superiores a los de las inversiones tradicionales de renta fija asumiendo una probabilidad de pérdida mayor que la de dichas inversiones y sin disponibilidad inmediata de los recursos invertidos.

CARACTERISTICAS

  • Es un fondo de tipo cerrado.
  • Es un fondo concentrado, lo que significa que los aportes de los inversionistas se destinarán, de manera predominante, a las inversiones admisibles de acuerdo con la política de inversión del fondo, razón por la cual éste es poco diversificado.
  • La inversión se considera como de riesgo alto debido a la naturaleza de los activos y derechos de contenido económico en los que invierte.

Inicio Operaciones del Fondo: 
3 de septiembre de 2021.

Duración del Fondo:
15 años

Moneda:
Peso Colombiano

HERRAMIENTAS ÚTILES

cropped-Administrador-1.jpg

COMITÉ DE INVERSIÓN

  • Jorge Eduardo Rueda González Master en Administración de la Universidad de los Andes y Abogado de la Universidad Javeriana, vinculado al sector financiero durante más de 20 años, en entidades financieras locales y multinacionales como el Grupo Skandia, ARL Sura, Lloyds TSB Bank y el Banco de Bogotá. Actualmente desempeña la Gerencia General de Campesa S.A, concesionario de la marca Chevrolet en los Santanderes, y es socio de Leadership Oriente S.A.S., Head Hunter en la Región Oriente en asocio con Top Management/Amrop Seeliger & Conde.
  • Néstor Bustamante Ramírez Médico Cirujano de la Universidad de Antioquia, especialista en Gerencia Hospitalaria de la Universidad EAFIT y en Medicina Comunitaria del Centro Universitario de Cooperación Internacional MASHAV – Israel, con un  Master of Business Administration (MBA) de la Universidad EAFIT. Vinculado al sector de la salud por más de 20 años en entidades como: Corporación Hospitalaria Juan Ciudad Méderi – Hospital Universitario Mayor de Bogotá; Hospital Metropolitano de Santiago – Santiago de los Caballeros – Republica Dominicana; Hospital y Clínica Bendaña San Pedro Sula – Honduras. Actualmente, desempeña el cargo de Director General del Hospital Universitario Nacional de Colombia.
  • Alexander González Peña Abogado de la Universidad Externado de Colombia especializado en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y en legislación Financiera de la Universidad de los Andes, Master en Derecho Comercial Internacional de la Universidad Paris I Panthéon Sorbonne. Cuenta con diez años de experiencia en la estructuración legal de relaciones comerciales, procesos de negociación y contratación, operaciones de desarrollo corporativo como adquisiciones, alianzas estratégicas y la estructuración legal de activos para fondos de inversión. También se destaca su experiencia en Derecho Societario, aspectos corporativos en el seno de empresas nacionales y multinacionales y en general con asuntos relacionados con el Derecho de Empresa.