FONDO DE CAPITAL PRIVADO MEDICAL

Medical

El Fondo de Capital Privado Medical tiene por política de inversión la adquisición de participaciones en empresas o proyectos empresariales – nacionales o extranjeros – vinculados con el ciclo operacional de la cadena de valor del sector salud en Colombia con objeto de apalancar actividades productivas que requieran capital de trabajo, y/o, la adquisición de activos fijos, y/o, el desarrollo de nuevas líneas de producto, preferiblemente empleando vehículos jurídicos alternativos tales como los contratos de colaboración empresarial y/o de asociación. El objetivo de Inversión del FCP MEDICAL es hacerse parte en mecanismos asociativos de cooperación empresarial mediante los cuales se persiga que las empresas alcancen una mayor dimensión operativa y capacidad de acción, mejorando su posición competitiva bajo un esquema asociativo, sin necesidad de constituir un nuevo ente jurídico y con inversiones a largo plazo.

  • Es un fondo de tipo cerrado.
  • Es un fondo concentrado, lo que significa que los aportes de los inversionistas se destinarán, de manera predominante, a las inversiones admisibles de acuerdo con la política de inversión del fondo, razón por la cual éste es poco diversificado.
  • La inversión se considera como de riesgo alto debido a la naturaleza de los activos elegibles en los que invierte.

PERFIL DEL INVERSIONISTA

El Fondo está dirigido a inversionistas que estén dispuestos a asumir riesgos superiores a los que estarían expuestos en cualquier inversión en valores de renta fija tradicionales, entendiendo claramente que tendrán un riesgo alto.

CARACTERÍSTICAS

Inicio Operaciones del Fondo: 
9 Mayo  2013

Duración del Fondo:
10 años

Moneda:
Peso Colombiano

HERRAMIENTAS ÚTILES

medical

COMITÉ DE INVERSIONES

  • Mauricio Rubio Buitrago Médico de la Universidad Pontificia Javeriana, con Master en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social de la Universidad Alcalá de Henares (Madrid- España). Se destaca por sus conocimientos y trayectoria profesional con habilidades, aptitudes y experiencia en la gestión, dirección y liderazgo para crear o fortalecer empresas o líneas de negocio. Ha trabajo en diversas compañías asociadas al sector salud y el sector financiero, resaltándose, el cargo de Asesor del Ministro y Viceministra del Ministerio de Salud y Protección Social para la participación al desarrollo de agenda legislativa en temas de salud, pensiones, seguridad social y riesgos profesionales; Gerente General para Colombia y la región Andina de la compañía Mercer, dedicado a la promoción, consultoría, representación y desarrollo de Mercer en toda la región; Gerente de Desarrollo, Mercadeo y Comercialización de Nuevos Productos de Acción Fiduciaria y Vicepresidente Ejecutivo de Colmena, Compañía de Seguros de Vida. Actualmente es presidente de la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad- Méderi.
  • Dalia María Vaicius Budnikas Asesora de inversiones independiente, con amplia experiencia en el sector financiero en importantes entidades del sector privado, nacionales y extranjeras en cargos como Desarrolladora de productos, Gerente Comercial, Gerente de Banca Comercial Especializada. Actualmente se desempeña como asesora de inversiones independiente, miembro de Junta Directiva del Banco Caja Social y miembro de comités fiduciarios para el desarrollo de proyectos inmobiliario especialmente en el sector hotelero. Ha laborado en Entidades Financieras como Banco de Bogotá, BNP Paribas, Scotia Bank, Scotia Investments Panama S.A., Banco Caja Social BCSC.
  • Iván Darío Romero Barrios  Administrador de Empresas y Colegial de la Universidad del Rosario de Colombia, con especializaciones en finanzas, empresas del sector solidario y cooperativo, fiducia y operación bursátil. Catedrático universitario en planeación estratégica, finanzas y mercado de capitales. Ha laborado en Entidades Financieras como TFS Ltda – Compañía de Banca de Inversión, Fiduciaria del País S.A – Fidupaís, Fiduciaria Superior (Filial Banco Davivienda – antes Banco Superior), Lloyds TSB Bank – Lloyds Trust, Banco de la República y en el sector real ha trabajado en la Universidad del Rosario y General Médica de Colombia. 

GERENTE DEL FONDO 

Liliana Del Pilar Vargas Chavarro Economista de la Universidad del Rosario con especialización en Finanzas de la misma universidad. Cuenta con certificación en la modalidad de “Directivo” del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Goza de una experiencia de más de 17 años trabajando en compañías del sector financiero, desempeñando cargos como Gerente de Riesgos en diferentes entidades del sector financiero, como Gerente de Riesgos y Oficial de Cumplimiento de Progresión, vicepresidente Financiera – Gerente de Fondos de Valores en Global Securities S.A, directora de Riesgos en Acciones de Colombia S.A y Gerente de Proyectos y Riesgos en Value Makers S.A.