MARADENTRO

El FONDO DE CAPITAL PRIVADO – BANCO DE TIERRAS MARADENTRO, proporciona a sus suscriptores un instrumento de inversión de largo plazo, que tiene como objetivo obtener ganancias mediante la adquisición de un activo inmobiliario representado en 182 hectáreas (aproximadamente), el cual contienen obras de urbanismo y redes de servicios públicos en su primera fase, y de manera especial un cuerpo de agua artificial con el respaldo de la tecnología “Crystal Lagoons”, lo que generará un efecto importante de valorización y diferenciación en los lotes urbanizados resultantes con el objetivo de su posterior venta a constructores y/o desarrolladores inmobiliarios.

Es un fondo de tipo cerrado.
Es un fondo concentrado, lo que significa que los aportes de los inversionistas se destinarán, de manera predominante, a las inversiones admisibles de acuerdo con la política de inversión del fondo, razón por la cual éste es poco diversificado.
La inversión se considera como de riesgo alto debido a la naturaleza de los activos elegibles en los que invierte.

PERFIL DEL INVERSIONISTA

El Fondo de Capital Privado está diseñado para inversionistas que deseen tener rendimientos superiores a los de las inversiones tradicionales de renta fija asumiendo una probabilidad de pérdida mayor que la de dichas inversiones y sin disponibilidad inmediata de los recursos invertidos.

CARACTERÍSTICAS

Duración del Fondo:
12 años

Moneda:
Peso Colombiano

Inicio Operaciones del Fondo:
Mayo de 2018

herramientas útiles

Capacitación financiera
Biblioteca de documentos
Simulador de riesgo
Comience a invertir

mar

COMITÉ DE INVERSIÓN

CESAR AUGUSTO LLANO ZAMBRANO Veintiocho años de experiencia liderando formulación de política pública y gremial relacionada con el sector inmobiliario y urbano, así como en la dirección de empresas relacionadas con dicho sector amplios conocimientos en arquitectura, economía, y finanzas, al igual que habilidades en dirección y estrategia. Ha sido Presidente Ejecutivo de Fedelonjas (2013-2016) y laborado en empresas como: Muebles y accesorios, Solinoff, Almacenes Corona, Muebles Bima, Holguines S.A., Acciones de Colombia, el Ministerio de Desarrollo Económico, entre otras.

FRANCISCO JAVIER GÓMEZ VÉLEZ Profesional en Administración de Negocios, con experiencia en diferentes áreas del sistema financiero, énfasis en Administración de empresas dedicadas al Arrendamiento Financiero, Arrendamiento Operativo, Planeación Financiera, Creación de Empresas, Sindicación de Operaciones Financieras, Estructuración de Proyectos, Estructuración de Financiaciones tipo Project Finance,  Esquemas de sindicación de financiaciones nacional e internacional y Procesos de internacionalización. Actualmente Vicepresidente de Estrategia y Desarrollo en la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), habiendo trabajado en empresas como Cristalería Peldar, CSI Leasing Inc, Leasing Bancolombia, Suleasing Internacional, y la Corporación Financiera Nacional y Suramericana.

CARLOS MARIO GOMEZ ENCISO Economista de la Universidad del Rosario, 1987. Post-grado en Mercados de la Universidad de los Andes, 1991. Especialista en Mercado Bursátil Universidad de los Andes y Bolsa de Valores de Bogotá, 1992. Experiencia en el sector financiero, farmacéutico e inmobiliario. – Consultor y asesor de proyectos e importantes empresas como: La Red Cacaotera de Colombia, la Corporación Científica y Educativa Cosmos, La Universidad Del Bosque, Politécnico Internacional en Bogotá, Instituto Anticorrupción de la Universidad del Rosario, Proyecto “Colombia Exporta Cacao – Coexca”, Consultor empresarial en el programa EXPOPYME de EDIME UNIVERSIDAD DE LA SABANA, Consultor financiero del CIDEM de la UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, Consultor inmobiliario en Progresión SAI, Asesor en la constitución del Fondo Inmobiliario Santiago (FONINSA), Evaluador del FONDO EMPRENDER, entre otras.