F.I.C. PROGRESIÓN RENTAPLÚS

Rentaplus

Progresión RentaPlus es un Fondo de Inversión Colectiva ideal para inversionistas interesados en participar en proyectos de mediano y largo plazo con un activo estable.

¿Qué es una Libranza?

Es la autorización dada por un empleado o pensionado, al empleador o entidad pagadora, según sea el caso, para que realice el descuento del salario, o pensión disponibles por el empleado o pensionado, con el objeto que sean girados a favor de un tercero acreedor para atender los pagos del crédito que éste último le otorgó a dicho empleado o pensionado.

BENEFICIOS

  • Inversiones a mediano o largo plazo.
  • El riesgo es controlado.
  • El recaudo de los créditos bajo modalidad libranza se realiza por descuento en nómina.
  • No depende de los cambios inesperados del mercado de valores.
  • Comportamiento estable.
  • El riesgo es diversificado.
  • Se invierte en pagarés que incorporan créditos bajo modalidad libranza.

REQUISITOS

  • Inversión mínima Diez millones de pesos.
  • Vincularse como cliente de Progresión SAI.
  • El inversionista recibirá mensualmente redención de sus derechos de participación en el fondo como consecuencia del recaudo mensual de los pagos de los créditos descontados, lo que reduce la permanencia en la misma.

COMPOSICIÓN DEL PORTAFOLIO

 El activo principal del fondo de inversión colectiva Progresión-RentaPlus son Pagarés que incorporan derechos de crédito bajo la modalidad Libranza, cuyos derechos de crédito son descontados por el Fondo.

DOCUMENTOS RELACIONADOS

“Progresión RentaPlus es un fondo ideal para rentistas de capital interesados en recibir rentas periódicas con una rentabilidad superior a la del mercado de renta fija tradicionales”.Gerente de Fondos.

Liquidez

COMITÉ DE INVERSIÓN

  • Alvaro José Isaza Camacho Administrador de Empresas de la Universidad del Rosario con MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Con 25 años trayectoria en el sector financiero, trabajó en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y fue presidente de  Asesorías e Inversiones SCB hoy en día Valoralta S.A.. Actualmente se desempeña como miembro de la Junta Directiva de dos empresas Colombo – Chilenas.
  • Nelson Hernán Ramírez Pardo Magíster en Gerencia de Empresas, con amplia experiencia en el sector financiero, encargos de alta dirección, con énfasis en las áreas de mercadeo y riesgo. Miembro de varias Juntas Directivas y ejecutivo de primer nivel en compañías del sector real de la economía colombiana y en empresas del sector de medios escritos en USA. Consultor empresarial con énfasis en finanzas y a nivel internacional en el sector bancario y las Pymes.
  • Iván Darío Romero Barrios Administrador de Empresas y Colegial de la Universidad del Rosario de Colombia, con especializaciones en finanzas, empresas del sector solidario y cooperativo, fiducia y operación bursátil. Catedrático universitario en planeación estratégica, finanzas y mercado de capitales. Ha laborado en Entidades Financieras como TFS Ltda – Compañía de Banca de Inversión, Fiduciaria del País S.A – Fidupaís, Fiduciaria Superior (Filial Banco Davivienda – antes Banco Superior), Lloyds TSB Bank – Lloyds Trust, Banco de la República y en el sector real ha trabajado en la Universidad del Rosario y General Médica de Colombia.

GERENTE DEL FONDO

Liliana Del Pilar Vargas Chavarro Economista de la Universidad del Rosario con especialización en Finanzas de la misma universidad. Cuenta con certificación en la modalidad de “Directivo” del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Goza de una experiencia de más de 17 años trabajando en compañías del sector financiero, desempeñando cargos como Gerente de Riesgos en diferentes entidades del sector financiero, como Gerente de Riesgos y Oficial de Cumplimiento de Progresión, vicepresidente Financiera – Gerente de Fondos de Valores en Global Securities S.A, directora de Riesgos en Acciones de Colombia S.A y Gerente de Proyectos y Riesgos en Value Makers S.A.

HERRAMIENTAS ÚTILES

RENDICIÓN DE CUENTAS

ESTADOS FINANCIEROS

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
F.I.C. PROGRESIÓN RENTAPLÚS
2016 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul  OkAzul  OkAzul  OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2017 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2018 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2019 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2020 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2021 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2022 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul

INVERSIONES OTROS FIC’S 2022 

INVERSIOnES OTROS FIC’S 2021

INVERSIOnES OTROS FIC’S 2020

INVERSIOnES OTROS FIC’S 2019

INVERSIOnES OTROS FIC’S 2018

INVERSIOnES OTROS FIC’S 2017

INVERSIOnES OTROS FIC’S 2016

informes a los inversionistas

información adicional del FIC

Información General para el público

Información para inversionistas