F.I.C. INMOBILIARIO PROGRESIÓN RENTAR II

Rentar 2

BENEFICIOS

  • Diversificación del portafolio invirtiendo en un activo productivo  (inmueble) de alto valor.
  • Generación de una renta periódica.
  • La rentabilidad para el inversionista es el producto del arrendamiento y la valorización del activo.
  • Beneficios tributarios.
  • Baja volatilidad e incertidumbre en el mercado.
  • Las unidades de participación en el fondo de inversión pueden ser negociadas y cedidas a un tercero, con el consentimiento de la Sociedad Administradora.
  • Los Aportes pueden ser en especie.

REQUISITOS

  • Vincularse como cliente de Progresión S.A.I.
  • Inversión Mínima de $10.000.000 (diez millones de pesos).
  • Haber cancelado íntegramente el aporte mínimo al momento de la vinculación.

COMPOSICIÓN DEL PORTAFOLIO

El Objetivo del Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario Rentar II es proporcionar a los inversionistas un instrumento de inversión a largo plazo mediante la inversión directa en los activos inmobiliarios, en proyectos de construcción de inmuebles ubicados en Colombia, títulos emitidos en procesos de titularización hipotecaria o inmobiliaria,  derechos fiduciarios de patrimonios autónomos , fideicomisos inmobiliarios que tengan el potencial de generar flujos de caja periódicos o una expectativa de valorización a largo plazo.  Para lograr su objetivo, el Fondo podrá celebrar cualquier clase de contrato sobre inmuebles u otros derechos relacionados con inmuebles entre los cuales se incluyen contratos de compraventa de bienes inmuebles, contratos de opción de compra o venta de inmuebles, contratos de promesa de compraventa de inmuebles, contratos de leasing inmobiliarios, contratos de arrendamiento o de promesa de arrendamiento, , contrato de arrendamiento con opción de compra  sobre los inmuebles de su propiedad, entre otros.

DOCUMENTOS RELACIONADOS

RENDICIÓN DE CUENTAS 

HERRAMIENTAS ÚTILES

18

COMITÉ DE INVERSIÓN

La Junta Directiva de la Sociedad Administradora designará un comité de inversiones responsable del análisis de las inversiones y de los emisores, así como de la definición de los cupos de inversión y las políticas para adquisición y liquidación de inversiones. Los miembros de este comité se considerarán administradores de conformidad con lo establecido en el artículo 22 de la Ley 222 de 1995 o cualquier otra norma que lo modifique, sustituya o derogue.

  • Carlos Mario Gómez: Economista de la Universidad del Rosario, con especialización en Mercado Bursátil de la Universidad de los Andes y Bolsa de Valores de Bogotá. Ha trabajado en empresas pertenecientes a los sectores: financiero, farmacéutico e inmobiliario. Los cargos que ha desempeñado han sido como Director Asociado de la Unidad de Negocios de Agroindustria en Etech Solutions, consultor financiero del proyecto “Colombia Exporta Cacao – Coexca”, operado por Swiss Contact en Colombia, asesor en la constitución del Fondo Inmobiliario Santiago (FONINSA), consultor Inmobiliario del Politécnico Internacional en Bogotá y consultor financiero en el capítulo de redes empresariales del CIDEM de la Universidad del Rosario.
  • Julián Guerra Camargo Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, especializado en Finanzas Corporativas con énfasis en Banca de Inversión del Colegio de Estudios Superiores en administración (CESA). Se destaca por una alta experiencia en asesoría financiera a compañías colombianas en evaluación financiera de nuevos proyectos, venta de compañías, fusiones, adquisiciones y escisiones, estructuración de deuda y levantamiento de capital para proyectos. Durante mas de diez años se ha especializado en la estructuración y administración de activos no tradicionales para Fondos de inversión. Durante este periodo, ha liderado estructuración de transacciones por más de cien mil millones de pesos en este tipo de activos para entidades como Corredores Asociados, Progresión SAI, Fidupaís, Correval, entre otros.
  • Alexander González Peña Abogado de la Universidad Externado de Colombia especializado en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y en legislación Financiera de la Universidad de los Andes, Master en Derecho Comercial Internacional de la Universidad Paris I Panthéon Sorbonne. Cuenta con diez años de experiencia en la estructuración legal de relaciones comerciales, procesos de negociación y contratación, operaciones de desarrollo corporativo como adquisiciones, alianzas estratégicas y la estructuración legal de activos para fondos de inversión. También se destaca su experiencia en Derecho Societario, aspectos corporativos en el seno de empresas nacionales y multinacionales y en general con asuntos relacionados con el Derecho de Empresa. Actualmente, se desempeña como Gerente General de Progresión SAI SA.

GERENTE DEL FONDO

Liliana Del Pilar Vargas Chavarro Economista de la Universidad del Rosario con especialización en Finanzas de la misma universidad. Cuenta con certificación en la modalidad de “Directivo” del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Goza de una experiencia de más de 17 años trabajando en compañías del sector financiero, desempeñando cargos como Gerente de Riesgos en diferentes entidades del sector financiero, como Gerente de Riesgos y Oficial de Cumplimiento de Progresión, vicepresidente Financiera – Gerente de Fondos de Valores en Global Securities S.A, directora de Riesgos en Acciones de Colombia S.A y Gerente de Proyectos y Riesgos en Value Makers S.A.

ESTADOS FINANCIEROS

FICHAS TÉCNICAS

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
F.I.C. INMOBILIARIO PROGRESIÓN RENTAR II
2018 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2019 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2020 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2021 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul
2022 OkAzul OkAzul OkAzul OkAzul

INVERSIONES OTROS FIC’ S 2022 

INVERSIONES OTROS FIC’ S 2021 

INVERSIONES OTROS FIC’ S 2019

INVERSIONES OTROS FIC’ S 2018

 Informes a los inversionistas

 INFORMACIÓN ADICIONAL DEL FIC

INFORMACIÓN PARA INVERSIONISTAS